
sábado, 9 de noviembre de 2013
DESPEGAMOS, DE NUEVO: CURSO ACADÉMICO 2013-2014

martes, 5 de febrero de 2013
CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA PAZ
Mañana hará una semana de la celebración del Dia de La Paz. En nuestro IESO se llevaron a cabo diferentes actividades con un alto grado de colaboración. Este era el segundo acontecimiento importante que en este curso académico programaba la Comisión de Convivencia del IESO La Paz de Cintruénigo y podemos afirmar que fue un éxito, pues se consiguió aumentar el número de alumnos y profesores implicados. Todos los alumnos del Instituto colaboraron en las actividades que se realizaron, muchas de las cuales sirvieron para ambientar el Centro. En esta ocasión no solo participaron los alumnos voluntarios de los diferentes grupos de Mediación sino que a través de las Tutorías y las AEs se confeccionaron algunas actividades:
Por ello, creo que debemos estar satisfechos. Quiero expresar mi gratitud a todo el alumnado y personal de este IESO, especialmente a todos los Tutores, Profesores de AE y, sobre todo, a nuestro Conserje, a nuestra Orientadora, y a los profesores de Plástica y Música, que tanto nos han ayudado. Quisiera también dedicar unas palabras de agradecimiento a la Asociación de Padres y Madres y a los voluntarios de la Cruz Roja de Cintruénigo que se ofrecieron a colaborar con nosotros en este día tan especial. No puedo acabar este apartado sin valorar enormemente la campaña de recogida de alimentos que durante esa semana se llevó a cabo en este IESO.
Este es el espíritu que buscamos, esta es nuestra razón de ser, la Comisión de Convivencia y los Grupos de Mediación fueron creados para unirnos y trabajar todos juntos por la paz y la solidaridad. A la vista está que algo estamos consiguiendo, seguramente no podamos cambiar el mundo pero sí ser más sensibles a la violencia y sobre todo, más eficaces y numerosos en su combate.
- El caqui de las mandalas (1ºESO)
- La línea del tiempo (2ºESO)
- Carteles y murales por la Paz (3ºESO)
- Palomas de papel (3ºESO)
- Murales, decálogos y collages por la Paz (4ºESO)
- Lectura pública de citas pacifistas (4ºESO)


Este es el espíritu que buscamos, esta es nuestra razón de ser, la Comisión de Convivencia y los Grupos de Mediación fueron creados para unirnos y trabajar todos juntos por la paz y la solidaridad. A la vista está que algo estamos consiguiendo, seguramente no podamos cambiar el mundo pero sí ser más sensibles a la violencia y sobre todo, más eficaces y numerosos en su combate.
domingo, 20 de enero de 2013
EL DÍA DE LA PAZ
El Día Escolar de la Paz y la No Violencia (DENIP) se celebra todos los años el 30 de enero.
Es una jornada
educativa no gubernamental fundada en España en 1964 por el poeta y
pacifista mallorquín Llorenç Vidal Vidal y que se practica en el
aniversario de la muerte del Mahatma Gandhi (30 de enero).
Quedan 10 días para esa fecha y desde nuestro IESO estamos trabajando, como cada año, para sumarnos a otros muchos centros educativos que durante esa semana, no solamente el 30 de enero, celebrarán distintas actividades cuyo objetivo es la educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz. En este día, los colegios y centros se convierten en instrumentos de paz y entendimiento entre personas de distinta formación, raza, cultura y religión.
En el IESO La Paz estamos preparando, entre otras, las siguientes actividades:
Quedan 10 días para esa fecha y desde nuestro IESO estamos trabajando, como cada año, para sumarnos a otros muchos centros educativos que durante esa semana, no solamente el 30 de enero, celebrarán distintas actividades cuyo objetivo es la educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz. En este día, los colegios y centros se convierten en instrumentos de paz y entendimiento entre personas de distinta formación, raza, cultura y religión.
En el IESO La Paz estamos preparando, entre otras, las siguientes actividades:
- Árbol de la paz: será un caqui y sus frutos tendrán mensajes en forma de mandalas confeccionadas por los alumnos. Los alumnos de 1ºESO son los que le darán vida. El viernes pasado nació este árbol de papel de la imaginación de nuestra Orientadora y fue dibujado por las geniales manos de nuestro profesor de Plástica.
- La línea del tiempo: desde las tutorías de 2ºESO realizaremos un viaje a través de la historia de la Humanidad para conocer a alguna de las muchas personas que dedicaron gran parte de su vida a luchar contra la violencia y la injusticia, sus imágenes nos servirán para ambientar el Centro, especialmente las barandillas donde colgamos las flores en la Semana contra la Violencia de Género.
- Murales por la paz: esta actividad la realizarán los alumnos de 3º y 4º de la ESO, pero también los alumnos voluntarios mediadores que lo deseen. Podrán ser collages, trípticos, decálogos, manifiestos, etc. Habrá un concurso para elegir a los mejores.
- Videos de paz: durante una tarde el Responsable de Convivencia y los profesores voluntarios, se quedarán en el Centro para llevar a cabo un video que tendrá tres partes: La resolución pacífica de un conflicto, mensajes de los alumnos sobre la importancia de La Paz y la interpretación de una canción.
- Canciones: el miércoles 30 con la dirección de nuestro profesor de Música los alumnos interpretarán una pieza musical relacionada con la concordia, la tolerancia, la solidaridad ... El contenido de esta canción se trabajará a posteriori en las clases.
- Palomas de papel
- Se pintará el muro del patio
- Habrá una suelta de palomas
viernes, 14 de diciembre de 2012
ACTIVIDADES PARA IMPLICARSE
Se nos acaba el 2012. Parece que fue ayer cuando escribimos por primera vez esa fecha en nuestros cuadernos. Ha pasado ya un año, un año repleto de vivencias, historias y anécdotas de las que seguro habréis aprendido algo. Yo lo he hecho, cada día aprendo con vosotros. Las personas nos pasamos toda nuestra vida aprendiendo, no siempre son lecciones agradables. Por ello quisiera que colaborarais conmigo, compartid vuestras experiencias positivas, aquellas alegrías y buenas sensaciones que os han proporcionado compañeros de clase o profesores, en definitiva, aquellas que han mejorado vuestra convivencia en nuestro IESO. El objetivo es que recopilemos unas cuantas desde el Grupo de Mediación y les demos vida, tal vez utilizando pseudónimos o no, eso ya depende de vosotros. La idea es hacer, con ellas, presentaciones en power point, videos o microrrelatos y visualizarlos durante la semana del 30 de enero en la que celebraremos las actividades relacionadas con el Día de la Paz, además algunas de esas historias podríamos publicarlos en la revista del Centro "En voz alta". Estamos abiertos a vuestras propuestas, utilizad este blog para hacernoslas llegar o poneros directamente en contacto conmigo ya sea en el Instituto o por correo electrónico. Para esa semana ya tenemos algunas ideas, solicito vuestra colaboración para poder hacerlas realidad, especialmente "LA CADENA HUMANA" y los videos sobre la Paz.
jueves, 6 de diciembre de 2012
DÍA DE LA CONSTITUCIÓN.
La Constitución es el conjunto sistematizado de las leyes fundamentales que determinan la organización del Estado y el funcionamiento de sus instituciones. En el Título I se recogen los derechos y deberes fundamentales de los españoles y, concretamente, en el artículo 10, se habla de algo que, como Responsable de Convivencia de nuestro Instituto y coordinador de los diferentes equipos de alumnos voluntarios mediadores debo mencionar aquí porque constituye nuestra razón de ser, me refiero al concepto de PAZ SOCIAL. El punto 2 del citado artículo dice así:
"La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás son fundamento del orden político y de la paz social."
miércoles, 28 de noviembre de 2012
EL IESO LA PAZ CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
La semana pasada quedó demostrado que cuando profesores y alumnos trabajan juntos los resultados siempre son satisfactorios. Nos necesitamos mutuamente, no hay profesores sin alumnos ni alumnos sin profesores, la enseñanza y el aprendizaje es nuestra razón de ser. Pues bien, el viernes 23 de noviembre nuestro Instituto se vistió de morado, la mayoría de nosotros llevábamos alguna prenda de ese color en nuestra ropa o un lazo morado en señal de rechazo contra la violencia de género. Además, flores violetas de cartulina o papel de seda, elaboradas por los alumnos se colgaron por las clases y rincones de nuestro Instituto. En los recreos los alumnos tomaron la palabra, entraban voluntariamente a secretaría para expresar por megafonía su malestar ante el maltrato y la violencia. Fue una experiencia muy positiva, es cierto que no se entendían muy bien sus palabras porque no hay suficientes altavoces en el Centro y porque se ponían nerviosos pero eso es, en mi opinión lo de menos porque aunque no se entendiera todos sabían lo que estaba sucediendo y lo mejor de todo es que aquellos que leían se sentían muy satisfechos, actuaron contra la violencia y la desigualdad.
Quisiera expresar mi malestar y pedir disculpas por todo aquello que saliera mal, sé que no llegaron lazos a todos los alumnos no porque faltaran, pues los miembros del Equipo de Prevención y otros compañeros los hicieron todos, sino porque no me dio tiempo a pasar por todas las clases a primera hora. Quiero abarcar mucho e intento aprovechar el tiempo al máximo pero mi horario es muy limitado y además de Responsable de Convivencia soy un profesor con muchos exámenes que corregir y el Tutor de un grupo bastante numeroso. Es la primera actividad que realizamos, para la siguiente intentaré no ser tan exigente.
Quisiera expresar también mi agradecimiento a todos los alumnos (especialmente a los del Equipo de Prevención) y a todos los compañeros (en particular a nuestra orientadora y a nuestro conserje) que tanto participaron en este proyecto. MUCHAS GRACIAS.
Ahora toca pensar en el siguiente
Quisiera expresar también mi agradecimiento a todos los alumnos (especialmente a los del Equipo de Prevención) y a todos los compañeros (en particular a nuestra orientadora y a nuestro conserje) que tanto participaron en este proyecto. MUCHAS GRACIAS.
Ahora toca pensar en el siguiente
lunes, 19 de noviembre de 2012
TODOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Pero todo esto habrá sido en vano si al acabar el viernes nos damos por satisfechos y nos vamos a casa como cualquier otro día. Tal vez cuando suene el timbre a las dos y diez nuestras expectativas no se hayan cumplido, bien porque no nos ha dado tiempo a preparar tantas cosas como teníamos pensado (lo cual es comprensible con tan solo uno o dos recreos al día) o bien porque habéis echado en falta mayor implicación. Yo, desde hoy, ya os digo que salga como salga estará bien, pues el objetivo se cumplió ya la semana pasada al hacer la primera flor de papel. Se cumplió en el momento en que entrasteis por la puerta de la bliblioteca para colaborar. Yo ya me doy por satisfecho pero no por ello abandonaré este proyecto. El viernes por la tarde empezaremos a preparar nuestra siguiente actividad, la segunda de muchas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)